La abadía de Northanger es el trabajo más libre y heterodoxo de Jane Austen. Aunque fue su primera obra, el destino y un editor harto negligente quisieron que apareciera después de su muerte. Y esto es relevante, porque en cierto modo La abadía de Northanger es el Quijote de las novelas de fantasmas, tanto por la actitud de su protagonista, Catherine Morland, una joven fantasiosa fascinada por la lectura de novelas góticas que quiere vivir aventuras y misterios mientras su entorno solo se preocupa por buscarle un marido conveniente, como por la parodia hilarante de las novelas de este género. Todo ello se traduce en una obra tan llena de referencias literarias como fuente de inspiración y disfrute para nuevas generaciones de lectores y lectoras.

No es de las obras más conocidas de esta autora y, sin embargo, creo que es la más cómoda y ágil de leer además de contener un mensaje más allá del propio inconformismo de la mujer en la época.
Catherine Morland será nuestra joven protagonista, una niña inocente y fantasiosa que hace de esta historia una tanto más juvenila que otras como «Orgullo y Prejuicio» o «Persuasión». De hecho, estas dos características nos brindarán algún que otro momento cómico que nos arrancará alguna sonrisa de vez en cuando. Cath es, además, una obsesa de las novelas góticas y Jane Austen nos va llevando a través de su narrativa a ver el mundo como lo ve la muchacha con intrigas, misterios, enigmas… Con castillos tenebroso, fantasmas y hasta pasadizos secretos.
No soy muy diestra en reseñas novelas de estas características, pero sí puedo decir que no soy una enamorada de la obra de Jane Austen, no por nada, sino porque me gusta más otros géneros literarios, aunque haya disfrutado de la maravillosa lectura de la antes nombrada «Orgullo y prejuicio», !hasta la película he visto varias veces!
En definitiva, creo que si una niña de 14 o 15 o menos quisiera adentrarse en el mundo Jane Austen, sería esta novela la primera que le recomendaría.
Por otra parte, os muestro en la segunda imagen la edición que yo he leído. Una edición que incluye todas las grandes obras, con una calidad aceptable, por tan solo 3€. Os pongo el enlace porque de verdad que me parece una ganga: https://amzn.to/3rDd4hQ
También os dejo el enlace a la novela que aparece en la imagen y que adquirí no hace demasiado tiempo por su presentación e ilustraciones interiores: https://amzn.to/3FWySgw
Deja una respuesta