RADIOPLAS 2: CLAVE DE LETRAS

La semana pasada daba comienzo al que sería un diario semanal sobre lo que voy descubriendo y viviendo en el certamen literario de Amazon. Ya os comenté, pero lo recuerdo, que había habido dos grandes cambios en este año:

  1. El premio había doblado su cuantía y ahora el ganador se llevará a casa 10.000€ que se dice pronto.
  2. Cambios en el jurado. Dos de los más longevos miembros del jurado este año no están. Ni Blanca Miosi, ni Fernando Gamboa… Nadie sabe la razón, pero los participantes han comentado que puede suponer un cambio en la preselección de los finalistas. Veremo a ver…

Entre otros temas hoy quiero destacar una parte muy positiva de lo vivido en esta semana. Siempre había escuchado que se daba mucha visibilidad a los escritores que se presentaban al PLAS, si bien es cierto que yo formaba, y formo, parte de ese gran número de lectores que durante estos meses leen casi en exclusiva libros participantes, también lo es que no había apreciado la realidad en este punto. Sí, en mi caso personal, no solo se le ha dado más visibilidad a la obra que, por cierto, aun no ha salido publicada y lo hará en junio, sino que la aceptación de la misma ha sido abrumadora. Estoy muy contenta en este punto y, evidentemente, lo considero un factor a tener muy en cuenta.

¿Qué sucede en las Redes Sociales durante el PLAS?

Durante estos meses hay lectores y compañeros de letras que sacrifican su tiempo en favor de todos los autores participantes. Les dan visibilidad, crean contenido, activan grupos específicos de lectores y organizan infinidad de actividades relacionadas con este evento literario. Tanto es así, que he decidido crear una publicación específica para que conozcais a todos estos emprendedores de la literatura independiente.

De momento, por aquí os dejo algunos ejemplos:

CLAVE DE LETRAS: Es un grupo de Facebook creado por Mónica Gómez y Pilar González en el que veinte escritores seremos los leídos por un grupo de lectores que, además, participarán en varios sorteos como recompensa a sus valoraciones y reseñas. Si eres lector, esto te puede interesar. Solo tienes que leer las obras que te interesen, dejar comentario y valoración en Amazon y listo, obtendrás una participación por cada lectura para los sorteos finales. Te dejo aquí el enlace de ingreso: Clave de letras

PUBLICAR Y LEER: Es otro grupo de Facebook de los mismos administradores que el anterior, pero aquí todos los autores son bienvenidos y pueden promocionar sus obras de manera pública. Del mismo modo, las reseñas se pueden compartir sin problemas. Dejo el enlace: Publicar y leer.

PLA 2022 PARTICIPANTES: Este grupo, efectivamente, está creado en exclusiva para dar a conocer las obras de los autores que se presentan este año. Enlace: PLA 2022 Participantes

VOLANDO ENTRE LIBROS: En este caso, los administradores han crado un álbum de presentación donde los lectores pueden echar un vistazo y elegir lecturas participantes. Os dejo el enlace al álbum: https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.712806253108434&type=3

En Instagram voy a resaltar la cuenta de @laurelleeyescribe que está compartiendo tantos libros participantes como le llegan y lee. Si eres autor y participas en el PLAS, puedes escribirle y te incluirá en sus Historias destacadas.

Por último, comparto un podcast que lleva siete años ofreciendo la actualidad del Premio Literario Amazon. Se trata del programa Cruce de caminos en Ivoox, liderado por David Gómez. En él también destaca las obras que le parecen interesante por un motivo u otro: enlace

Libros leídos durante esta semana o que me han llamado la atención

La sombra de la Gioconda es el primer libro que leo del PLAS 2022. La autora es Alejandra de San Cristóbal y se ha convertido en una marca donde el misterio suele ser el hilo conductor.

Mi reseña:

La sombra de la Gioconda nos sumerge en el París de principios del siglo XX. Un ladrón de guante blanco se filtra en el servicio de una mansión cuyo dueño guarda consigo una llave que oculta cierto misterio. Nada más llegar a esa mansión, nuestro protagonista da buena cuenta de una serie de obras de arte que decoran casi cada rincón. Son todo réplicas exactas de las que cualquier turista puede ver en Louvre; sin embargo, todas tienen un sello inconfundible del artista/falsificador, todas muestran un pequeño detalle que difiere del original.

Leídas las anteriores obras de Alejandra, siento que ha dado un salto hacia adelante jugando, aun más si cabe, con la mente de los lectores. La Gioconda, Da Vinci, son el hilo conductor de esta historia. Todos esos mitos que se desarrollan alrededor de este personaje histórico ha servido para crear un novela fascinante a mitad camino entre el misterio y el más clásico de los detectives. Quizás la que fuera su novela anterior en la que rescataba a la gran Agatha Christie haya dejado más poso en su haber de lo que ella misma cree.

La narración vuelve a ser fluida y agradable que nos lleva de la mano a descubrir personajes con los que vivir cada capítulo como si uno formara parte de él. Mientras lees intentas adelantarte a los acontecimientos y saber qué va a suceder, pero en pocas ocasiones lo conseguirás. Es de esas lecturas frescas que se leen en un suspiro, no porque falte historia, sino porque esta fluye y te engancha de tal modo que no puedes dejar de leer.

LIBROS QUE QUIERO LEER… DE MOMENTO:

Nos vemos la semana que viene con más contenido 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: