
𝗦𝗶𝗻𝗼𝗽𝘀𝗶𝘀
Marzo de 2012 señala el segundo centenario de la promulgación de la primera Constitución que conoció España, hecho que marca su entrada en la historia contemporánea. El presente volumen ofrece al lector una forma inmejorable, a través de una novela histórica, de adquirir una idea del agitado y patriótico ambiente en que se desarrolló en Cádiz y en medio de la Guerra de la Independencia la gestación de nuestra primera carta magna. El episodio nacional que Benito Pérez Galdós dedicó a la capital gaditana se complementa en esta edición con el texto íntegro de la Constitución de 1812, documento capital para la historia de España cuyas avanzadas propuestas fueron un modelo para los movimientos y proclamas liberales en Europa y en América.

En la novela nos encontraremos con dos tramas paralelas. Por un lado, la historia real o novelada, donde narra el nacimiento del Partido conservador y el liberal disputándose la soberanía nacional. Por otro lado, la casi divertida rivalidad entre Gabriel y lord Gray por el amor de Inés.
Antes de seguir me gustaría recordar que toda esta actividad que se sufrió tenía como contexto el marco de la guerra y, aunque en el ámbito de las reformas la Junta Central estaba dando pruebas de que se había iniciado por buen camino, en el terreno militar su capacidad de liderar una resistencia frente al avance napoleónico dejaba mucho que desear. Así es como la presión de las tropas francesas aconsejó el traslado de la Central a Cádiz y esto fue visto, por algunos, como una muestra de cobardía.
Los episodios nacionales de Galdós me encantan porque resultan muy pedagógicos para aquellos que quieren conocer, casi de primera mano, cuanto aconteció por aquellos años. Además lo hace siempre usando a sus personajes como la personificación de los diversos conflictos sociales o políticos. En este caso tendremos dos claros escenarios que fundirán la realidad con la ficción de un modo sublime.
Gabriel, quien es el personaje principal de la primera serie y al que conocemos ya en la obra de «Trafalgar» siendo un crío, se ve envuelto en una situación algo embarazosa. Todo comienza cuando aparece en escena un nuevo personaje, lord Gray, un galán inglés cuyos dones, educación y cultura tienen a todos eclipsados, salvo a Gabriel, por supuesto. Ahora viene cuando descubrimos en los escenarios ficticios las dos facciones rivales de la época: en la casa de doña Flora, Gabriel se relaciona con los liberales y, en la casa de la de Rumblar, con los conservadores.
Además, asistiremos acompañados de la de Rumblar al espectáculo que resultó ser la política y resulta bastante divertido gracias a los comentarios de Presentación, hija pequeña de la de Rumblar. Asunción sería la mayor. Conoceremos «en directo» los discursos de diversos personajes reales, aunque no de su boca, sino de lo que Presentación entiende y cuestiona.
De pronto, todo se descontrolará y los que parecían ser perfectos pretendientes para las jovencitas de esta historia no lo son tanto. Secuestros, malos entendidos y cartas furtivas conforman el resto de esta historia que os invito a leer.
Deja una respuesta