La librería Galeradas (Avd. Ángel Guimerá, 44. Valencia) ha puesto en marcha el nuevo club de lectura de novela histórica presencial. Un club que hacía falta en Valencia para dar a conocer y poder compartir éste fantástico género que nos hace viajar no solo en el tiempo, sino que, además, consigue que muchos lectores se aficionen a la historia. El destino y la suerte ha hecho que me encargue de coordinar este club de lectura en el que tengo puestas muchísimas esperanzas y que ayer tuvo una inauguración maravillosa a pesar de lo apresurado de su organización.
El evento se celebró a partir de las seis de la tarde con la presencia de muchos amigos y compañeros del grupo de Facebook Novela Histórica del que también formo parte como administradora junto a Andrés, Ramón y Begoña.
No solo se presentó el club de lectura y cuanto se pretende realizar en él, sino que tuvimos el honor de presenciar una mesa redonda abierta al coloquio donde los escritores Begoña Valero y Javier Pellicer nos hablaron de lo que era la novela histórica y lo que suponía para un escritor embarcarse en la creación de una obra de dicho género literario. De entre las ideas que se debatieron podría destacar la dificultad y el escarnio al que se somete cualquier escritor de novela histórica al publicar su obra siendo, de lejos, el género más juzgado y valorado por sus lectores. En cosecha propia decir que me parece tremendo que se le exija a un escritor de novela histórica un conocimiento propio de un historiador, mientras que en otros géneros todo vale. No veo a nadie exigir conocimientos en criminología o derecho penal cuando de novela negra se trata. No veo a nadie exigir conocimientos de psicología familiar o de pareja en novelas románticas. Ni veo que nadie exija a Luis Zueco, por nombrar a un escritor de reconocido prestigio y a quien admiro por su obra, que haya estudiado medicina y se haya especializado en cirugía para escribir su obra El cirujano de almas.
Por otra parte, al hablar precisamente de la documentación, ambos coincidían en el profundo trabajo que ello supone. Podría decirse que es el 70% de la creación de una obra si se quiere tener un gran rigor y no cometer fallos, aunque uno siempre está expuesto a ello puesto que no son historiadores.
También contamos con la presencia del autor de Vientos de conquista, obra que será la primera que leamos en el club de lectura. Alan Pitronello será nuestro primer invitado como autor del club y quiso acompañarnos también en este primer encuentro. Presente estuvo mi amiga y compañera Silvia Sanfederico, también escritora independiente que este año se ha atrevido con una historia juvenil de ciencia-ficción que recomiendo con orgullo.
Para quienes estéis interesados en participar, me alegra informar que nuestro próximo encuentro será: 21 de enero de 2023 a las 12:00. Hablaremos sobre Vientos de conquista de Alan Pitronello y que podéis conseguir en la propia librería con un descuento si sois miembros del club de lectura.
Os dejo una galería de foto que muestran a la perfección lo vivido ayer.
Deja una respuesta